Desde la orilla gallega del Eo, la villa de Castropol la vemos situada sobre un pequeño promontorio aprovechando al máximo el medio topográfico tan pequeño, como hostil y, desde allí se hizo centinela en su pasado y hoy, es espectadora de su futuro sin olvidarme de que mira al norte como horizonte y se duerme en paz viendo los atardeceres sosegados sobre la ría.
Recorriendo las calles empedradas y estrechas, bajo la mirada atenta de sus fachadas encaladas, me recuerda a su vecina, Galicia y, de ello dan fe algunos edificios emblemáticos como una casa-palacio en forma de L que me recuerda el estilo de los pazos de mi añorada Galicia por aquello de que mi corazón está dividido entre ella y Asturias por parentesco político.
Y, con cierta afinidad hacia las casas solariegas gallegas, vemos la personalidad regia del palacio de los marqueses de Sta Cruz de estilo barroco y planta en forma de U con patio presidido por una pequeña capilla y una torre cuadrada con almenas. El portón de la entrada está adornado con dos columnas jónicas decoradas con las armas de la familia Navia-Osorio Montenegro.
Pero, como la actualidad económica se rinde hacia la vorágine despiadada de la construcción vemos con perplejidad que, en su muro, se anuncia una agencia inmobiliaria que aprovecha lo emblemático del lugar como cebo para situar en el primer piso sus oficinas y, vender chales adosados en el jardín con excelentes vistas a la ría y, me preguntaba ¿Cómo es posible que esta maravillosa finca llena de árboles centenarios paguen su tributo por una colmena de viviendas sin personalidad ni historia?. E imagino que sus antepasados, jamás hubieran sospechado el destino de su jardín porque si así fuera, dudo de que aquellas ilusiones puestas en él, no hubieran germinado.
Y, seguimos recorriendo las calles sabedores de que la personalidad de los pueblos se ve asfixiada por pingües negocios que sólo ven el beneficio rápido sin importarles el deterioro de la historia de los pueblos y por ende su personalidad. Y, allá a lo lejos podemos apreciar pequeñas calas y roquedales que hoy, aún tienen un atractivo especial lejos de la masificación de muchos pueblos costeros.
Desde aquí hago votos para que lo anunciado, no ocurra y, aún se conserve el encanto de ser un pueblo tranquilo, emblemático y, al pasear por sus calles recordemos el testimonio de sus vivencias y que, para sobrevivir supuieron adaptarse al medio sin destruir su pasado.



Casas de estilo popular , con cierto aire gallego.

19 comentarios:
Angela con tu relato es como si hubiese estado allí, con vos de paseo!! gracias!! es tan lindo conocer otros lugares, plasmado ademas de una manera tan sencilla y delicada!! mil gracias Angela!!
te dejo un beso enooorme y de paso te paso el aviso! mi hija la mas peque y un amiga han publicado un blog!! estan dando sus primeros pasos, he dejado el enlace en mi blog! cuando puedas, te invito a que te des una vueltita, soy una mamá muuuy babosa y les hago propaganda!! ja! ja! muy buen fin d semana!!! Muuuack!!!
Qué bonito paseo Angela! Y Ojalá pudieran preservar esos edificios tan hermosos. Y también fue muy grato para mi verte por primera vez.
Un abrazo
La construcción es despiadada en la mayoría de las ocasiones!! No sé si conoces a Beatrix Potter (ilustraba cuentos como "Perico" un conejo)y además de eso, de las primeras mujeres en comprarse una casa con el dinero de sus ingresos. Compró una granja y por la zona de Yorkshire, trató de comprar más y venderselas a granjeros -evitando así una especulación segura-, aquella zona es muy bonita (doy fe de ello), y gracias a ella continúa siendolo. Un saludo, precioso pueblo y precioso paseo, Ángela.
Por cierto,...conoces Teverga en Asturias?? Yo no, pero me han dicho que es una zona muy bonita.
Hola Angela! qué hermoso lugar :) me encantaron las fotos...
gracias por darte una vuelta! espero que te haya gustado el blog...de a poquito le vamos a ir poniendo mas cosas...
Un beso grande!
Yo no conozco este lugar pero enmendaré el error en cualquier momento, porque las poblaciones de la cornisa cantábrica me encantas.
Buen regreso, Angela
y el descanso, la paz, olvidar todo, la libertad de ser sin obligaciones, la libertad de estar como uno desea
hola Angela tu relato y tus fotos me han hecho sentir como de viaje,como si estuviera allí,me encantó el lugar.Que tengas un muy buen fin de semana!
Hola Angela, me han encantado las fotos de Castropol, es un sitio precioso. La verdad es que en el norte hay unos sitios estupendos. Un saludo....
Querida Ángela ojalá tu deseo se cumpla! Es verdad que el poderoso Don Dinero no respeta nada, muy bonito tu post al igual que las fotos, que bonita es España!
Tu descripción ha sido maravillosa, fue viajar por un instante, despejar la mente, volar.
También me dio pena el tema de las construcciones modernas que atentan con el paisaje tradicional. Lamentablemente pasa en muchos lugares y parece ser que lo económico lo puede todo, sin importar como.
Saludos desde Argentina.
Hola Ángela:
igual que tú,espero que se preserve el patrimonio cultural de Castropol ya que allí radica el espíritu de él.Las inmobiliarias son peligrosas en todos los pueblos o barrios del mundo.En mi barrio,acá en Ñuñoa,las inmobiliarias han derribado hermosas casas para contruir edificios de 10,15 y más pisos de altura.Todo muy impersonal.Los vecinos se han agrupado y han protestado frente a la Municipalidad o Ayuntamiento y han forzado al alcalde a modificar el plano regulador.Esto ha detenido un poco,la depredación.
Un abrazo desde Chile
Recuerdo Castropol viniendo desde Ribadeo, camino de Tapia de Casariego. No habia pensado detenerme, pero algo me dijo que valía la pena. Dejé el coche en la parte baja, cerca de un restaurante con muchos relojes. Y subí a pie. Fue un descubrimiento. Calma, silencio, paz. Casonas impresionantes, calles recoletas y sensación de autenticidad. La imagen de la ría no tiene parangón. ES bella, natural y armoniosa. Acaba Galicia y empieza Asturias. ¿O es al revés?. En cualquier caso, una visita obligada. Un cordial saludo
Buen relato. Los adelantos no miran hacia atrás. Mata lo anterior. Alguien que piensa mirar el futuro sin convervar el pasado vive un presente trise.
Gracias por tu generocidad y compartir con nosotros de tal manera que la visitemos todos.
ME alegra saber que lo has pasado bien, espero leerte mucho ahora que estas de vuelta
un abrazo fuerte
Qué bueno poder verte, ha sido una buena idea.
Y qué pena que no se respeten las cosas auténticas, los edificios históricos ni los árboles centenarios, en este mundo donde, como bien dices, lo que no hace ganar dinero rápido no tiene ningún valor.
Me gustó volver a pasear por las calles de este pueblo.
Un beso
hermosos lugares, preciosa la narración y las imágenes.
mil gracias y aunque de lejos, nos unimos a tus votos por la conservación de esos lugares.
Personalmente no me gusta estar en edificios con demasiada "historia", por lo menos no me gusta pemanecer en ellos
Un jardín construido, o un palacio, tienen vocación de agradar precisamente a quien los construyó y esa era (a mi entender) su función
Me ha gustado poder recorrer otra vez Castropol a traves de tus fotos y lo que nos cuentas,la verdad que toda la costa no tiene desperdicio.Y montaña a dentro tampoco...
Si, de alguna manera camina uno de la mano por esos "andurriales" cántabros (o cantábricos, como se diga) y sí, con tus REFLEXIONES llegaste a un corazón... al mío
Saludos
desde
Medellín
Publicar un comentario